martes, 8 de noviembre de 2011

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN: JUEGOS COOPERATIVOS


1. JUEGO DE SOCIALIZACIÓN POR GÉNERO:

Tiempo aproximado: 50 minutos.

Materiales:
- Revistas
- Grabaciones de anuncios de televisión o radio
- Periódicos
- Tablero o papel continuo

1.1 ¿Qué nos quieren vender?

A. Objetivos:

• Analizar los procedimientos de reproducción de estereotipos para ver cómo se socializa en función del género.
• Descubrir los mensajes de género que transmiten los medios de comunicación.
• Poner al descubierto las técnicas que utiliza la publicidad para hacer los productos atractivos.
• Asumir una actitud crítica ante la selección de los productos que consumen reconociendo el valor de priorizar en ellos valores educativos y medioambientales.

Descripción de la dinámica:

A. Preparación
• Introducción sobre el papel de los medios de comunicación como uno de los reproductores de estereotipos.
• Alumnos y alumnas habrán de buscar anuncios en casa, observando los medios que allí se utilicen. Rellenarán
el siguiente cuadro que se les puede dictar:

Producto que anuncia:

·         ¿A quién va dirigido?___________________________________________
·         ¿Qué personajes aparecen, cómo van vestidos?______________________
·         ¿Cuál es el mensaje que transmite?________________________________
·         Si no se viera la marca, ¿Qué parecería que vende el anuncio?__________
·         Otros comentarios______________________________________________

B. Desarrollo

• Llevar a clase y poner en común las respuestas a las fichas.
• Seleccionar los productos dirigidos a ellos y ellas en dos columnas (una para los productos orientados a mujeres y otra para los orientados a hombres) en un tablero o papel continuo utilizando dibujos, recortes de prensa, palabras, fotos.
• Hacerse preguntas sobre qué tipo de productos son (juegos, comida, revistas, ropa, electrónica); de qué tipo de materiales están hechos; la necesidad de electricidad o pilas; el número de jugadores (caso de ser un juego), la procedencia.
• Comentar las siguientes preguntas: ¿Tienes esos productos que anuncian o te gustaría tenerlos? ¿Son cosas necesarias? ¿Qué harían con este producto en un país empobrecido?
• Hacer una lista de criterios ambientales y otra de criterios educativos (material del que está hecho, procedencia países donde no hay garantía de condiciones laborales ni de respeto al medio ambiente, necesidad de pilas o electricidad, facilidad de limpieza, número de jugadores, participación activa del niño o la niña, desarrollo de su creatividad, posibilidad de interactuar con otros…)
• Diseñar un anuncio siguiendo estos criterios (podéis utilizar cualquier medio), puede ser un producto real o inventado y también se puede proponer desarrollar una idea, lanzar un mensaje, etc.

Análisis, reflexión final y búsqueda de soluciones

Comentar cómo nos afectan los mensajes que nos llegan desde los medios de comunicación. Reflexionar sobre la necesidad de ser críticos y no dejarnos influenciar. Proponerles participar en iniciativas contra determinados tipos de publicidad como la sexista.

Observaciones

Se puede ampliar la reflexión sobre cómo somos socializados por género a través del lenguaje, los cuentos, el teatro, las canciones.



2. DINÁMICA DE ROLES FAMILIARES Y SOCIALES:

Tiempo aproximado: 50 minutos.

2.1. “EL REPORTAJE”

Materiales:

- Reproductor de música.
- Música.
- Lista de cuestiones para hacer el reportaje.
- Temas: “Cada oveja con su pareja” y “¿Quién soy?

Objetivos:

• Hacerse conscientes de los roles que asignamos a hombres y mujeres.
• Darse cuenta de las limitaciones que esta asignación supone.
• Valorar el trabajo doméstico y a quien lo realiza.
• Asumir la necesidad de un cambio personal en la asunción y adjudicación de roles.
• Sentirse libres y sin condicionamientos, como chicos o como chicas, en las elecciones que hagan en su vida.

Descripción de la dinámica:

• Con anterioridad se explica al alumnado que tendrán que realizar una investigación para hacer UN REPORTAJE, como si fueran periodistas, sobre lo que sucede en distintos ámbitos de su vida: en su casa, en los medios de comunicación, en la calle… en relación con el desempeño de roles familiares y sociales. Se les dicta la información para que rellenen el cuestionario antes de la sesión.
• Para comenzar, trabajaremos los temas  “Cada oveja con su pareja “y “¿Quién soy?” .Una vez realizadas los temas, se analizará brevemente por qué han adjudicado determinadas profesiones o tareas a mujeres y otras a hombres.
• Comentados los resultados de los temas, se pondrá en común el reportaje que hayan realizado sobre “¿Qué hace cada uno en un día de su vida?”

Análisis, reflexión final y búsqueda de soluciones

Para el debate se proponen las pautas que se sugieren a continuación:

- Caer en la cuenta del valor del trabajo doméstico reconociendo a la persona que lo realiza.
- Compartir lo que han observado en relación con la asignación de roles a mujeres y hombres dentro y fuera del núcleo familiar.
- Revisar con el grupo sus propios prejuicios al respecto.
- Reflexionar sobre las limitaciones que produce la asignación de funciones y tareas por sexo.
- Reflexionar sobre la necesidad de que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
- Dialogar sobre la importancia de romper a nivel personal con los roles estereotipados.
- Ser conscientes de la importancia del cambio personal en el cambio social.
El trabajo doméstico es imprescindible para el sostenimiento de la vida. Reconocerle su valor para el mantenimiento y bienestar de las personas, valorando a quien lo realiza es fundamental. También lo es aceptar la necesidad de que sea un trabajo repartido y no determinado en función del sexo.

Trataremos de conseguir que no se sientan tan condicionados por determinados roles, tareas, funciones, por el hecho de ser hombres o mujeres.

2.2. “VAMOS A SER”
Tiempo aproximado: 50 minutos.

Materiales:
- Un rollo de papel continúo.
- Cartulinas de colores.
- Rotuladores.

Objetivos:
• Hacerse conscientes de los roles que asignamos a hombres y mujeres.
• Darse cuenta de las limitaciones que esta asignación supone.
• Valorar el trabajo doméstico y a quien lo realiza.
• Asumir la necesidad de un cambio personal en la asunción y adjudicación de roles.
• Sentirse libres y sin condicionamientos, como chicos o como chicas, en las elecciones que hagan en su vida.

Descripción de la dinámica:

• Descubrir los juicios previos que tenemos cuando pensamos en determinados oficios o profesiones.

• Ser conscientes de la importancia del lenguaje como vehículo de comunicación que permite la igualdad, la visibilidad de las diferencias.

• Apropiarse de las distintas formas del lenguaje que permite una relación de equidad y justicia entre todas y todos.

• Tomar conciencia de hasta qué punto asignamos inconscientemente los roles profesionales según el sexo y hablamos en masculino, incluso habiendo trabajado la cuestión en las dinámicas anteriores.

• En tarjetas o papeles se escriben distintas profesiones, pero se escriben en masculino o femenino al contrario que la asignación de roles tradicional. Aquí aparece una muestra, podemos añadir aquellas que nos parezcan apropiadas según el grupo: Médica, Pintor, Mecánica de coches, Camionera, Escritora, Maestro, Amo de casa, Secretario, Minera, Enfermero, Fontanera, Bibliotecario.

• Se organizan grupos de tres personas. A cada grupo se le da una tarjeta con las diferentes profesiones. Cada cual ha de representar para el resto de la clase la profesión u oficio que le ha tocado, teniendo en cuenta los siguientes mensajes:
- No se puede hablar.
- Pueden representar el oficio utilizando la mímica, el teatro y cualquier utensilio u objeto que encuentren a su disposición en la clase.

- Se valora el trabajo en equipo de todas y todos los integrantes que han colaborado en el trabajo.

• A cada grupo de mujeres y hombres se les dejan 3 minutos para que preparen su representación al resto. Una vez representada, el gran grupo debe adivinar de qué oficio se trata.

• El o la docente apunta en la pizarra todas las respuestas que se den, sean o no la correcta. Ésta la pondrá en mayúsculas para distinguirla.

• Cuando todos los oficios han sido representados y adivinados, se pone en común sacando conclusiones sobre las respuestas que se han ido dando y el lenguaje que en ellas se ha usado.

Análisis, reflexión final y búsqueda de soluciones

Al tiempo se abordan las siguientes cuestiones, que se pueden ir anotando junto a cada profesión:

- ¿Quién realiza la  mayor parte de este trabajo? ¿Hombres, mujeres, o indistintamente?

- ¿Este trabajo lo pueden desarrollar personas de otro sexo?

- ¿Nos cuesta pensar que este trabajo lo realizan otras personas? ¿Por qué?

- Nombramos a las distintas profesiones según las personas que lo realizan, médicas y médicos, maestras y maestros, etcétera.

- ¿Que conclusiones se sacan de todo el ejercicio?

Esta última dinámica complementa las anteriores, reforzando la idea de que cuando el tiempo apremia y surge el inconsciente acudimos a aquello que siempre se ha utilizado de la misma manera y se nos escapa, entonces, un lenguaje sexista. Así, lo podemos observar en numerosos medios de comunicación, las conversaciones cotidianas, etc.

Observaciones

Un ejercicio que se puede introducir en el grupo es el de observar durante un tiempo fuera del aula (el que estime oportuno el profesor/a: una tarde, un recreo, una excursión, etc.) qué  tipo de lenguaje utilizan y que cuestiones habría que cambiar para visibilizar y reconocer la variedad de nuestro entorno; para facilitar un espacio, también en lo lingüístico, donde todos y todas estemos presentes.


ARGUMENTACIÓN DE LOS JUEGOS:

Los juegos cooperativos ofrecen una alternativa de educación a esta situación, cualquier educador que pretenda enseñar la capacidad de compartir, la solidaridad, la preocupación por el bien común y el afán de cooperación, encontrará en estos juegos un estupendo instrumento educativo.

Ventajas:
-      Los alumnos aprenden a cuidarse y a compartir. Se hacen conscientes de que existen otras personas junto a ellos.
-      La cooperación les ayuda a desarrollar confianza y autoestima. No hay perdedores; todos son ganadores.
-      Compartir algo refuerza las experiencias divertidas.

El taller de juegos cooperativos permite dar un paso más explícito sobre y contenidos propuestos en este caso el problema a tratar seria la “discriminación de género”, favoreciendo que puedan abordarse a continuación los objetivos relacionados con la capacitación para ser críticos en sus elecciones, atendiendo a valores educativos, medioambientales y de comercio justo. Una vez que se ha identificado lo que realmente gusta de los juegos y que perdura en el tiempo, así como desvelados y conocidos los mecanismos por los que la publicidad trata de conformar los deseos como consumidores de juguetes… se dispone de más libertad para la elección crítica de los juegos. (No se trata de
imponer  juegos al alumnado).

Un modo de enmarcar el taller es por medio de una puesta en común sobre la importancia de ganar en los juegos, ¿qué sentimos al ganar?, ¿qué al perder?, ¿por qué?, ¿podemos ganar todos y todas?, ¿podemos perder todos y todas?... Relacionándolos con estas emociones reales del alumnado, proponemos, a modo de ejemplo, los juegos recogidos “Jugar en igualdad”. Una vez más, son muchos los juegos cooperativos que pueden elegirse en función de las necesidades y ayudar a una mejor socialización e interacción entre los estudiantes de ambos genero en este caso del grado 11B del Instituto Tecnológico Pascual Bravo.

Cuando se han hecho estas actividades es muy importante realizar una puesta en común de los procesos que se han dado. En ella se comparte cómo se han sentido, qué les cuesta y les gusta en los juegos cooperativos, qué en los competitivos. Desde lo emotivo se van construyendo conclusiones en relación con los objetivos del tema: analizando si en los juegos sobraba alguien o era necesario todo el mundo; si había diferencias por sexos; si hay juegos de hombres y mujeres; si hay otras formas de discriminación en los juegos; si las diferencias han ayudado a hacer los juegos, si han dificultado, si los resultados son mejores o peores, si lo son los procesos, qué importancia tiene el hecho de ganar en los juegos, qué sentimos en el juego.

Cada persona obtendrá sus propias conclusiones individuales. Es importante detectarlas, pero no siempre es útil combatirlas, sino actuar desde el respeto si se han compartido sinceramente. Además de las conclusiones personales, se pueden establecer conclusiones del grupo. Estas sí han de ser acordes a los objetivos del docente, si fuera preciso puede justificarse en que también forma parte del grupo.

Dado el carácter lúdico de muchos momentos de la actividad se corre el riesgo de olvidar los contenidos que con ella se están trabajando. Es tarea del docente orientar la actividad a la consecución de los objetivos. En función de la evolución que vaya teniendo el grupo resulta interesante vincular las sesiones de juegos con
otros aspectos que el grupo necesite trabajar en el momento en que se imparta el taller. Para ello pueden hacerse juegos más específicos de confianza, identidad, empatía, autoestima, resolución de conflictos.

El último momento incluye este análisis y reflexión final. Ya con anterioridad, conforme se han desarrollado los otros momentos, se ha reflexionado y sacado conclusiones en relación con la socialización por género y cómo no hay juegos ni juguetes exclusivos de hombres y mujeres, como en ellos es importarte acoger y aceptar a todo el mundo. Pero puede irse aún más lejos: observando la influencia de los juegos y juguetes en la conformación de la identidad de género; trasladando a otros ámbitos de la vida las consecuencias de asignar el desempeño de roles por sexos; capacitando a los estudiantes de ambos géneros para ser críticos en la selección de los productos que utilizan atendiendo a valores educativos, medioambientales y de comercio justo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario